Informar, prevenir y cuidar

Nuestra federación lleva varios años inmersa en el desarrollo de campañas de información y sensibilización sobre la importancia del cuidado de la salud cerebral. Van dirigidas a personas con DCA y sus familias, profesionales de nuestras entidades, personas asociadas y voluntarias, así como a la ciudadanía en general.

El cuidado de nuestra salud cerebral puede prevenir notablemente algunas de las causas del DCA. Pero además de eso, favorece en gran medida la recuperación y el mantenimiento de las capacidades de la persona afecta por un DCA.

Estas son las acciones que llevamos a cabo para prevenir y sensibilizar sobre DCA.

Fomento de la salud cerebral

Desde Daño Cerebral Comunitat Valenciana facilitamos el conocimiento de los determinantes de la salud cerebral para prevenir el DCA y fomentar la salud en general.

Concurso de recetas

Participa en el IV concurso de recetas neurosaludables para promover la salud cerebral desde la alimentación. Gracias al concurso hemos creado el recetario neurosaludable, que crece con cada edición.

Talleres de salud cerebral

Solicita que una persona técnica de la federación se desplace a tu entidad para impartir alguno de nuestros talleres de salud cerebral o descárgate los materiales para impartirlo por tu cuenta.

Grupos de senderismo urbano

Desde la federación impulsamos los grupos de senderismo urbano en las entidades para cuidar la salud cerebral desde el ejercicio físico. Solicita más información en tu entidad de referencia.

Determinantes de salud cerebral

Elige buenos hábitos para cuidar tu salud cerebral y prevenir el daño cerebral adquirido

Lleva una alimentación saludable

El equilibrio nutricional reside en conocer lo beneficios o problemas que nos pueden acarrear el consumo de ciertos alimentos, la frecuencia de consumo o la cantidad. También es importante prestar atención al tiempo y espacio que dedicamos a esta actividad tan importante. Todo impacta en nuestro cerebro y por este motivo debemos cuidar qué y cómo comemos.

Realiza ejercicio físico moderado

Los avances sociales y los cambios culturales están provocando un aumento del sedentarismo. No subimos escaleras y usamos ascensor, cogemos el coche a cualquier sitio, pedimos comida online para evitar ir al supermercado. Hoy en día sabemos que el ejercicio físico es una herramienta poderosa para proteger nuestro cerebro y ayudarnos a mantenerlo sano. 

Garantízate un buen descanso

Solemos tener la sensación de que nuestra mente va a toda velocidad y nos impide conciliar el sueño. ¿Sabías que dormir es esencial para aprender y recordar? El sueño es esencial para mantener un cerebro con mecanismos de plasticidad adecuados. Una buena calidad de sueño se asocia con una mejor función cognitiva y con una menor atrofia de cerebro.

Entrena tu mente

A medida que envejecemos nuestro cerebro tiende a automatizar procesos y a esforzarse cada vez menos. El sedentarismo físico se suma al sedentarismo cognitivo. Es importante plantear retos a nuestro cerebro y mantenerlo activo. Todos hemos oído el concepto “úselo o piérdalo”, la frase se aplica al cerebro y sus capacidades. La estimulación cognitiva es clave a lo largo de la vida.

Ten un plan vital

Nuestro cerebro humano tiene una propiedad de la que carecen el resto de animales: Nos permite proyectarnos en el futuro. Se trata de una razón de ser que nos permite trascender como individuos. Cada persona posee un plan vital individual, basado en sus experiencias y expectativas y por supuesto, puede cambiar a lo largo de la vida de cada individuo. Un plan vital estimula nuestro cerebro.

Revisa tu salud

Todos buscamos tener una vida plena y feliz, para conseguirlo lo principal es estar sano. En ese cambio de paradigma se sitúa al cerebro como piedra angular para promover una vida saludable, así una mente sana puede dar lugar al un cuerpo sano. Es importante de la misma manera realizarse chequeos rutinarios y atender a las recomendaciones profesionales

Cuida tus relaciones sociales

Los seres humanos somos seres sociales y nuestro cerebro está programado para establecer y necesitar esas relaciones. Los estudios demuestran cómo la interacción social tiene grandes efectos sobre la salud general y la longevidad. Tus relaciones sociales son un buen indicador de salud cerebral. Disfruta de amigos y familiares y no dejes de crear vínculo

Concurso de recetas

El concurso

La federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana os invita a adaptar vuestro recetario a una versión más saludable. Crea un nuevo plato o adapta una receta para que, además de disfrutar de la cocina, sea una fuente de bienestar. Desde Daño Cerebral Comunitat Valenciana te ayudaremos con algunas pistas para que te sea más fácil lograr una versión neurosaludable.

Quién puede participar

Pueden participar las personas físicas mayores de 18 años en la categoría individual, así como las jurídicas (asociaciones, entidades, empresas…) en la categoría entidad. El ámbito del concurso es la Comunitat Valenciana.

El jurado y los premios

Un jurado compuesto por Valencia Club de Cocina y miembros del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODINUCOVA) elegirá las recetas ganadoras de ambas categorías.

El premio en la categoría individual será una cena para dos personas, mientras que el premio en la categoría entidad será un almuerzo saludable colectivo.

Cómo participar

Sigue nuestras recomendaciones

Del 15 al 30 de septiembre publicaremos recomendaciones en nuestras redes sociales para hacer tu receta tradicional más neurosaludable. Aparte, puedes consultar abajo un listado de ingredientes neurosaludables que puedes integrar en tu plato. 

Elabora y registra la receta paso a paso

Tendrás del 1 al 31 de octubre para elaborar y enviar una receta con estas indicaciones:

  • Nombre de la receta.
  • Ingredientes y cantidades.
  • Para cuántas personas y precio por comensal.
  • Pasos a seguir.
  • Presentación final.

Además, deberás tener en cuenta las 6 C, que te explicamos en este aparto.

Tienes que presentar tu receta en formato vídeo, grabado verticalmente y con una duración máxima de 3 minutos.

Envía la receta

⇒Envía tu receta individual a través de este formulario.

⇒Envía tu receta de entidad a través de este formulario.

Consulta las bases

Todos los detalles del concurso ⇒aquí.

Sigue las 6 C para adaptar tu receta tradicional

Conoce los alimentos neurosaludables

Recetas premiadas en otras ediciones

PATATAS HASSELBACK CON SALSA DE ESPINACAS, NUECES Y SOJA

BUDIN DE BRÓCOLI, ESPINACAS Y ZANAHORIA

CREPES DE ESPINACAS CON TOMATE Y AGUACATE

CANELÓN VEGETAL CON PARMESANO Y NUECES

HAMBURGUESA DE LENTEJAS Y ARROZ

COCAS BRAIN-FIT

Recetario neurosaludable

Mueve las flechas para ver todas las recetas del concurso de recetas «Alimenta tu salud cerebral».

Talleres de salud cerebral

Contacta con nosotros si quieres que impartamos alguno de los talleres en tu entidad.

Taller sobre alimentación y salud cerebral

Taller sobre nutrición y daño cerebral adquirido

Taller sobre ejercicio físico y salud cerebral

Taller sobre relaciones sociales y salud cerebral